Título de la propuesta
Garantía de participación de mexicanos retornados certificados dentro del ámbito laboral
Autor/a
Marisol Reynoso Méndez
Planteamiento del problema y argumentos que sustentan la propuesta Los mexicanos retornados se enfrentan a dificultades para acceder a un trabajo digno y pleno. A raíz de la falta de oportunidades derivadas de las administraciones pasadas, millones de mexicanas y mexicanos optaron por buscar oportunidades laborales fuera del país. Gracias a los movimientos migratorios, un gran número de ciudadanos mexicanos lograron certificarse en múltiples campos de trabajo. Sin embargo, al regresar a México, incluso cuando poseen experiencia y certificación ganada con esfuerzo en territorio extranjero, las empresas no los contemplan como un área de oportunidad para su propio crecimiento y para bienestar de esas familias. Esto ocasiona un debilitamiento de la economía local y contraviene al esfuerzo ya realizado por el gobierno actual para alcanzar el bienestar de todos. Sumado a ello, los movimientos migratorios masivos se perpetúan, pues al retornar las condiciones del mercado laboral mexicano no han mejorado. Qué fundamentos legales tiene su propuesta y qué leyes existentes tendrían que modificarse. Con base al artículo 123 constitucional “toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil […]”. En el mismo artículo se cita que es responsabilidad del gobierno promover la creación de empleo y la organización del trabajo. Para ello, resulta fundamental garantizar la inclusión de los mexicanos retornados dentro de la Ley Federal del Trabajo.
Texto normativo propuesto Ley Federal del Trabajo. Artículo 7°. […] Las empresas o establecimientos buscarán la inclusión de mexicanas y mexicanos retornados certificados para garantizar su acceso al empleo, en apego a lo establecido en el artículo 123 constitucional. […]
Artículos transitorios Único. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
